Te doy la bienvenida a mi blog de educación en igualdad y prevención de la violencia de género.
Me puedes seguir aquí en Facebook, Twitter e Instagram.
Muchas gracias
Te doy la bienvenida a mi blog de educación en igualdad y prevención de la violencia de género.
Me puedes seguir aquí en Facebook, Twitter e Instagram.
Muchas gracias
El 8 de septiembre se celebran numerosas advocaciones de la Virgen. En Albacete, la Virgen de los Llanos que es nuestra Patrona. En la provincia, la Virgen de Cortes. Esta última siempre ha sido considerada muy milagrosa. Por ello, en estas fechas, se peregrinaba a Cortes que es el Santuario donde se encuentra, cerca de Alcaraz. La peregrinación al santuario era muy numerosa en los años 60 y 70 del siglo XX y era realizada por gente de toda la provincia que utilizaban las Posadas de los pueblos por los que pasaban para descansar y curarse las vejigas y heridas de los pies. Finalmente al llegar a las inmediaciones del lugar, muy concurrido, era probable que subieran de rodillas una cuesta de tierra bastante larga, ya que el santuario de encuentra en una loma; para presentarse ante la Virgen y darle gracias por el milagro que se hubiera producido bajo su intercesión. Por último, se depositaba el exvoto, de cera en la mayoría de las ocasiones; en la sala al efecto. Se podía encontrar diferentes partes del cuerpo, trenzas, este exvoto era llevado por jóvenes casaderas; vestidos, mortajas, cajas como ataúdes y los utensilios más variopintos. El 8 de septiembre en el santuario había algún puesto de comida y se terminaba la jornada con baile.
Suspendida la Feria 2020 por motivos de la Pandemia, con una situación sanitaria mundial muy deteriorada y, sin embargo, se están organizando multitud de actos para la NoFeria 2020, como se denomina. Es una irresposabilidad por parte de quien los organiza, permite y participa.
Sería muy grave que volviéramos a confinarnos por lo que supondría de enfermedad y muertes. Así como para nuestra maltrecha economía y para nuestra vida en general que se paralizò durante tres meses. Es una hipocresía decir que la educación presencial, la vuelta a las aulas, nos preocupa y, seguidamente, participar en actos que nos pueden perjudicar debido a la situación sanitaria.
La hostelería, en general, observa adecuadamente las normas pero es muy raro que esas normas sean respetadas por los clientes. Si te sientas en una terraza con mascarilla y distancia es posible que a tu alrededor te vean como rara. Tenemos la responsabilidad y la obligación de comportarnos de acuerdo a las circunstacias.
Sé tan amable de conservar la mascarilla bien puesta hasta que tengas la comida en la mesa. Después de comer, la sobremesa hazla con mascarilla.
Los camareros/as no son inmortales.
Muchas gracias.
Una mujer, cualquier mujer que te puedes encontrar en el mercado, al entrar en un ascensor o al doblar la esquina de cualquier calle puede llevar tatuado en sus entrañas, impreso en su cerebro, mensajes como; eres una zorra, histérica, prepotente, facilona, puta, sin mí no eres nada, no seas bruta, quítate ahora mismo la pintura, contrólate, no te pongas esa ropa si no vas conmigo, te quiero por eso te protejo, me miras así para ponerme nervioso, deja de quejarte, siempre molestando…este es el día a día de una mujer víctima de violencia de género y es así como la ha vestido Ester Gandía Martínez en su instalación “Toda una vida” que forma parte de la exposición “ Mujeres en el arte. Amalia Avia” del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha y que actualmente se puede visitar en el Museo de Albacete.
Esta obra es una representación sobre la violencia de género psicológica aunque lo más probable es que algunos de estos dañinos mensajes vayan acompañados de algún empujón, pellizco o puñetazo con lo que el maltrato también físico, es global, se intenta denigrar a la persona en su integridad. Además, si el maltrato permanece en el tiempo sus efectos son o pueden ser similares a los que sufre un prisionero en un campo de concentración. Afirma Marie-France Hirigoyen psiquiatra, psicoanalista y psicoterapeuta de familia especializada en la terapia del acoso moral o acoso psicológico; que los efectos son devastadores y se precisa profesional experto para poder salir de esta situación.
La instalación plena de creatividad al tiempo que de conocimiento sobre la materia de la que se trata, está impregnada de realidad: así es la vida de una mujer víctima del maltrato. Sin embargo, no se queda en el pozo del sufrimiento sino que avanza hacía su liberación e independencia y se desnuda de toda violencia y por mucho que cueste lo conseguirá para ello se precisa de una reflexión particular y, por supuesto, tratamiento y ayuda especializada.
Imagen de La Tribuna de Albacete.
Sabía usted que el emperador Carlos V le hizo una hija a su abuelastra… Así comienza la contraportada del libro » Historia de España contada para escépticos» de Juan Eslava Galán. Expresado de esta manera, el autor manifiesta que las mujeres, en este caso: Germana de Foix , tienen un papel pasivo en la reproducción y la reduce a mera vasija.
Mas de veinticinco siglos antes los griegos Platón y Aristóteles consideraban que es el macho quien da vida y la mujer un recipiente donde puede albergarse. Podemos ser condescendientes con la época de los filósofos griegos (aprox. siglo IV a d C) pero que en el siglo XXI, en una edición que pretende ser actualizada se hable de que un rey le hizo un hija a su abuelastra, ni siquiera la cita por su nombre, me parece una historia que no es ni para escépticos ni para nadie.
Si que aporta unos chascarrillos del tipo: abarca desde los caníbales de Atapuerca hasta las coletas de Podemos. O refranes como: donde pongas la olla no pongas la polla…y lindezas múltiples y variadas.Disfruté con » En busca del unicornio» y no tanto con » La mula » pero está historia de España no me ha aportado nada. Debo ser crédula y confiada.
La violencia de género tiene un carácter estructural, el ejercicio del poder de vida o muerte, está en la estructura del patriarcado y en su ideología y es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales, que han conducido a la dominación de la mujer por el hombre, teniendo como premisa la diferencia sexual, principal recurso para construir la desigualdad. En esta relación de poder entre lo masculino y lo femenino, el patriarcado ha incorporado la diferencia pero también el dominio (Leal González y Arconada Melero, 2011).
El carácter estructural de la violencia se puso de manifiesto en la IV Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en Beijing en 1995, donde se afirma que los derechos humanos de las mujeres y las niñas son parte inalienable, integral e indivisible de todos los derechos humanos y libertades fundamentales Al considerarla un atentado contra tales derechos, queda establecido que no es una cuestión personal sino que tiene un carácter social, Se manifiesta, al mismo tiempo, que a fin de superar la violencia contra las mujeres es preciso medidas públicas eficaces para hacer frente tanto a las causas como a las consecuencias de la violencia. Así mismo se establece que los sistemas educacionales deberían promover el respeto propio, el respeto mutuo y la cooperación entre mujeres y hombres.
La educación, en consecuencia, debe poner de manifiesto que la violencia contra las mujeres es una estrategia para mantener el orden patriarcal establecido y colaborar en eliminar las causas de la opresión de las mujeres, al tiempo que tiene la obligación de articular acciones reparadoras de las desventajas provocadas por la desigualdad. Luchar contra este fenómeno con el objetivo de lograr el empoderamiento de las mujeres y la equidad, mínimos para construir sociedades democráticas (Leal González y Arconada Melero, 2011)
Para prevenir la violencia de género son necesarias acciones positivas en el marco de la educación, se trata de invertir en igualdad, por ello el espacio educativo debe comprometerse y ser capaz de generar nuevos valores para cambiar los comportamientos violentos. Una educación en igualdad y para la igualdad debe apostar por un futuro en el que se garanticen los derechos humanos de las mujeres y se corrijan las desigualdades en el acceso a la autoestima, la libertad, la independencia económica, los tiempos y los espacios Debemos educar para que se perciba la violencia de género como un problema social y una estrategia inmoral para frenar la igualdad. Favorecer que se repiense la masculinidad y la feminidad y las relaciones entre ellas, creando identidades sexuales no hegemónicas y así construir un futuro mejor (Leal González y Arconada Melero, 2011).
Esta noche las mozas practicaban diferentes prácticas dirigidas a potenciar su belleza por medio del agua.
Era una noche en la que las mozas realizaban acciones encaminadas a la adivinación de nombre del novio y a comprobar si llegarían a casarse. La idea de tener un compañero para toda la vida es introducida en la mente de las mujeres desde la infancia mediante el proceso de socialización, que no es ni mas ni menos que asumir las normas y mandatos que una comunidad tiene con respecto a las mujeres, o los hombres. Es, por tanto, hacer suyos los roles y atributos masculinos y femeninos. Y en este rol que la sociedad demanda está el matrimonio y la maternidad.
En la Nava de Abajo ( Pozohondo , Albacete) tiraban 7 granicos de trigo en la puerta de la casa y al día siguiente bien temprano, salían a barrerlos y el nombre del primer hombre que pasara y las saludará correspondería al nombre de su futuro marido. Me contaron que sucedió así en algunas ocasiones… También ponían siete granos de habas debajo de la almohada y así soñarían con su futuro marido. El «SIETE» tiene el carácter simbólico del ciclo completo (Siete notas musicales, Siete colores, Siete días de la semana…). junto al hecho de ser el más elevado de los números primos de la década, es asociado por su carácter indestructible con la virginidad y, en diversas ocasiones, con el dolor ( «Simbología del número en el folklore y en la canción tradicional». Lorenzo Velez, Antonio. Biblioteca Virtual Cervantes).
Otras, por la noche, desnudas, se miraban en un espejo , si el espejo les devolvía su imagen como envuelta en un reflejo blanco es que se casarían si era en negro, no. Casamiento y mortaja del cielo bajan es el dicho que las mujeres han asumido a lo largo del tiempo como si el destino inexorable las obligara a casarse así como la muerte es el destino fatal.
Sobre todo era el día especial para curar quebrados. Colocándose debajo de una higuera un Juan y una Juana realizaban sus ritos. tómalo Juan, dámelo, Juana… y se obraba el milagro.
En este día se recogía la hierba de San Juan, en esta fecha alcanza todas sus propiedades curativas y se usaba para tratar quemaduras de la piel u otros problemas de la misma.
Este artículo está en construcción-
Es llamativo que para informar y formar a Sus Señorías sobre cuestiones económicas o sociales de cualquier índole acuden a las Comisiones del Congreso personas expertas. Pero en violencia de género cualquiera, se dedique a la política o no, cree saberlo todo y ese es el quid de la cuestión, partir de premisas erróneas y montar una teoría con la misma categoría.
La diputada Olona, de Vox, afirma que el movimiento feminista considera que los hombres son malos por naturaleza, crasso error. El pensamiento que subyace en la teoría sobre la violencia de género no es, en absoluto, que la violencia esté inscrita en el ADN de los hombres sino que el sistema patriarcal es el que posibilita esa lacra al establecer una división entte el poder y la sumisión achacándole lo primero a los hombres. Pero, no todos los hombres son maltratadores, solo faltaba…En realidad son minoria.
En violencia de género sucede que se parte de prejuicios y visceralidades y se emborrona un movimiento ético y una reivindicación necesaria en una sociedad que se pretende justa. El problema va más allá de una diputada que esté muy equivocada y que haga mucho daño en una sociedad muy golpeada por la violencia de género, es decir, se multiplica el problema puesto que muchas personas repetirán su mantra bien por ignorancia o maldad.
Para erradicar esta lacra es preciso invertir en formación en todos los ámbitos de la sociedad y sobre todo en aquellas personas que deben impulsar politicas de justicia y de igualdad entre todos los seres humanos.
10-05-20
( A propósito de quienes pretenden patrimonializar esta tragedia)
No necesito ver ataúdes para comprender que esto es una tragedia, pienso en personas. No necesito imágenes de cuerpos desnudos exhibidos ( sin permiso) para cerciorarme de que están en un trance doloroso, terrible. Siento que lo peor no ha sido y es el confinamiento sino la tragedia de tantas vidas rotas.
El dolor de muchas familias en España y en el Mundo lo hago mío, me solidarizo, me impregno de empatia y lo siento enormemente. Pero tampoco quiero mostrarlo como si eso me acreditara como humana, lo sufro intensamente pero quiero contribuir a aliviar ese dolor a las demás personas. Quiero, es necesario, defender la alegría, intentar consolarme y consolar porque eso nos facilita el seguir adelante y tener esperanza.
6-05-20
¡No entiendo nada! Un hospital colapsado, sin EPIs, sin respiradores… en la fase aguda de la pandemia y ahora resulta que ya estamos preparados para la fase 1 de la desescalada. Algo no cuadra en todo esto.
3-05-20
La gente joven suele ir sin mascarilla en un porcentaje muy elevado. Y esos son quienes se tendrían que aislar en caso de ser positivos asintomáticos… …
Muchas personas piensan que está enfermedad no les va a afectar Se paran en corro a dialogar de sus cosas interrumpiendo el paso. Van sin mascarilla cuando no se puede guardar la distancia y sin respetar a las personas que cumplimos las normas. Es verdaderamente lamentable y luego dice en televisión algún tertuliano » sagaz «que la ciudadanía es capaz de hacer un confinamiento inteligente: no conocen la realidad.
30-04-20
¿ Se tergiversan los mensajes de Fernando Simón ( Director de Alertas y Emergencias) de forma interesada o simplemente se hace porque son malos periodistas ? Me inclino por lo primero.