Leyendas

La leyenda es una narración oral o escrita, provista  de algunos elementos imaginativos, generalmente quiere hacerse pasar por verdadera, ligada a un elemento de la realidad. Se transmite de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia tiene, añadidos o modificaciones.

Es una narración  escrita para ser leída en voz alta y en público, bien dentro de los monasterios, durante las comidas en el refectorio, o dentro de las iglesias, para edificación de los fieles cuando se celebra la festividad de un santo. Una leyenda está generalmente relacionada con una persona, una comunidad, un monumento, un lugar o un acontecimiento cuyo origen pretende explicar.

Leyenda del Olmo y de la Pita(Riópar)

Cuentan que cuando Riópar era una aldea del término municipal de Alcaraz, se enamoraron un zagal labrador y una mozuela. Él era el que con una especie de dulzaina morisca, que los indígenas llamaban Pita, amenizaba las danzas populares conocidas desde tiempos remotos, pero con diferentes estilos. Ella, una de las protagonistas de éstas que interpretaba con mucha soltura.

Los dos eran según la leyenda, parientes lejanos y muy estimados.

La moza quería para el día de sus nupcias un ramo de azahar  y una diadema. Decidieron encargarle tan preciado arbusto a un trajinante y trasplantarlo a los límites del castillo para que cuando brotara la primera flor se cumpliera el deseo. Pero el frío arrasó la primera aparición dela yemas.

La pareja no se arredró por ello y, pasado un lustro decidieron casarse. Días antes de la boda, el novio partió a tierras murcianas, para traerse los ramilletes que simbolizan la castidad, estos serían las arras con que contribuiría  a favor de sus prometida. Pero el galán sucumbió en el empeño y unos pastores lo encontraron en el fondo de un barranco, de este modo la Pita enmudecería para siempre. Fue una pérdida que todos lloraron.

La novia, dos años después, murió de amor frustrado. Pero antes con sus propias manos arrancó el limonero y en el mismo lugar plantó un olmo en el que todos los años a su cobijo, sea bailara y tocara la Santa Pita en recuerdo y homenaje a la infeliz pareja de enamorados.

Y, es curioso, que con el anuncio de la primavera. El árbol de la leyenda, al nacer sus nuevas hojas tiene un brillo especial, son el llanto de las ramas al evocar sus años de existencia y los motivos que concurrieron para que fuera plantado el olmo que no se helaría nunca.

              Recopilado por Jóse García Lanciano de Julián Teatino Nieto (Riópar)

 

Un comentario en “Leyendas”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s