Con esta guía, aunque breve, esperamos haber cumplido las expectativas académicas y reiteramos nuestro ánimo de seguir aprendiendo para que en un futuro, que esperamos no sea tan lejano, disfrutemos de un mundo igualitario en cuanto a los roles varón/mujer que la sociedad ha impuesto.
Este trabajo ha sido realizado por participantes del curso “Teoría y Práctica sobre la igualdad de Género” que se lleva a cabo en la Universidad Popular de Albacete.
Ser una pareja igualitaria implica:
1. Mantener una relación de pareja donde reine el respeto a la identidad, el mantenimiento de la independencia de cada miembro así como la obligatoriedad de disfrutar de un espacio físico propio para realizar las actividades que se consideren adecuadas según el estilo personal.
2. Para la realización de las tareas domésticas, se establecerá un reparto equitativo de las mismas, teniendo en cuenta la disponibilidad horaria y las preferencias de cada miembro de la pareja. Se evitará a toda costa la omnipresencia de la madre que delegará funciones en los distintos miembros de la familia y no se controlarán ni supervisarán las tareas una vez que estén terminadas.
3. Las actividades deportivas, hobbies, las aficiones personales y, en general, las de entretenimiento y de tiempo libre podrán ser compartidas si hay intereses en común, de lo contrario habrá de cederse a cada miembro de la pareja su propio espacio y tiempo para que las mismas puedan ser desarrolladas, evitando conflictos y falta de equidad en este sentido.
4. En el plano íntimo sexual, se establecerá una relación de mutua confianza y honestidad, a los efectos de que cada miembro de la pareja pueda expresar con sinceridad sus preferencias y deseos buscando en todo momento la satisfacción mutua.
5. Que todas las actividades y funciones puedan desarrollarse conforme lo han convenido mutuamente, sin verse en la obligación de ejercer ningún rol por el sólo hecho de estar éste impuesto por la sociedad.
6. En cuando a la crianza de la infancia es preciso educar dentro de los valores de un rol igualitario lo que significa que tanto el niño pueda aprender a hacer su propia cama, como la niña poner un clavo en la pared. Que los juguetes, normas y valores sean los mismos para niños y niñas.
Participantes:
Lola López, Mercedes Bufort, Raquel Jiménez, Esther Pastor, Sonia Pastor, Paqui Baz, Marisa Tornero, Cristina López, María Hernández, Daisy Celeste Gaona