Me pregunto qué daño puede hacer la información basada en opiniones que se vierte sobre la violencia de género. Aquellos vecinos que salían en las noticias diciendo que el maltratador era un hombre » normal» ponía en entredicho a las víctimas e incluso daba pie a pensar que algo habría hecho. Desconociendo que el verdugo tiene dos caras: un vecino agradable de cara al exterior y un demonio de puertas para adentro. Otra teoría que pretendía ser explicativa es que » le iba la marcha» o sea que la mujer era masoquista. El masoquismo es una teoría que intentaba enmascarar, sin éxito, que los malos tratos eran deseados.
En las redes sociales se opina sobre cuestiones que se desconocen, ignorando la problemática de las mujeres maltratadas sobre las cuestiones psicológicas, ademas de otras causas sociales o económicas que favorecen que las mujeres permanezcan mucho tiempo con el maltratador o que lo denuncien después de muchos años.
Hoy día no salen los vecinos en los telediarios pero hay muchos opinantes en la redes más o menos famosos o anónimos que contribuyen con su opinión infundada a crear confusión. Es cierto que hay libertad de expresión pero hoy día los estudios de género están muy avanzados y hay muchas personas comprometidas con la causa de su erradicación que no es otra que el respeto a los derechos humanos. Por ello sería interesante acudir a ellas cada vez que se trata este tema de otra forma estaremos contribuyendo a la doble victimización.
Autor: Maria Rosa Candel Tárraga
Apenas era una niña de dos o tres años cuando mi madre me incitó a ver la vida a través de unas gafas color violeta. A través de estos cristales yo he ido mirando, analizando, criticando y construyendo el mundo y las relaciones entre las personas.
Estudié una carrera que se podía cursar en Albacete -Magisterio-, pero, indudablemente, aquello supuso un golpe de suerte, ejercer la labor docente es una profesión que me ha permitido enriquecerme extraordinariamente: la relación con tantas personas, todas tan interesantes, me ha aportado grandes satisfacciones en la vida. Posteriormente me he ido formando y reciclando en las materias relacionadas con la Igualdad y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y a lo largo de toda mi trayectoria profesional he procurado imprimir en todas mis actividades docentes la perspectiva de género.
Soy profesora de personas adultas y he trabajado en muchos campos: La prevención de la Violencia de Género, la Igualdad entre mujer y hombres,el folklore, las danzas, las enseñanzas iniciales, los clubes de lectura… Siempre he enfocado el trabajo y la vida desde la perspectiva violeta. Formé parte del Seminario de Mujer de la Federación de Universidades Populares.
Soy Agente de Igualdad para las mujeres-por titulación y vocación. Máster en Malos Tratos y Violencia de Género: aspectos interdisciplinares con Especialidad Educativa. Formo parte de la Comisión Transversal de Género del Ayuntamiento de Albacete y he llevado y llevo a cabo todos los programas relacionados con el género que organiza la Universidad Popular de mi ciudad.
Mi labor es sencilla: apoyar a todas las mujeres del mundo.
Estoy enredada en la red de sororidad, de la que habla Marcela Lagarde, desde que mi madre me puso las gafas color violeta. Toda mi vida.
Lee todas las entradas de Maria Rosa Candel Tárraga