En esta página tienes información sobre doce astrónomas que hicieron historia.
Mars, the bringer of word. The Planets. Gustav Holst
Hipatia de Alejandría.
La primera astrónoma es Hipatia de Alejandría (siglo IV-V) fue también matemática y filósofa. Aunque no nos ha llegado ninguna de sus obras, quienes estudian la historia de las ciencias afirman que escribió tratados sobre matemáticas y astronomía. También mejoró y construyó instrumentos astronómicos como el astrolabio o el planisferio. Fue una maestra que influyó decisivamente en sus discípulos, los científicos de la época.

Fátima de Madrid.
Fátima de Madrid (siglo X-XI) Gran parte de su vida transcurrió en Córdoba, entonces centro del saber mundial. Era hija del astrónomo Adlama al- Mayriti. Trabajó junto a él en sus investigaciones astronómicas y matemáticas. Editaron y corrigieron las Tablas Astronómicas de al- Khwarizmi. Trabajaron sobre calendarios, sobre eclipses y visibilidad de la luna, sobre las posiciones verdaderas del sol, la luna y los planetas, tablas astrológicas, etc.

Mercury, the winged Messenger.The Planets. Gustav Holst
María Winckelmann Kirch.
María Winckelmann Kirch (1670-1720) astónoma alemana. Realizó importantes observaciones y escribió diferentes tratados científicos. Sus análisis sobre auroras boreales fueron recogidos en un texto. También se publicó su trabajo sobre la conjunción de los planetas Júpiter y Saturno con el Sol. Realizó calendarios astronómicos junto a su marido, tras la muerte de éste siguió trabajando para la Academia de Ciencias de Berlín, aunque no consiguió el nombramiento oficial.

Nicole Reine Lepaute.
Nicole-Reine Lepaute (1723-1788). Trabajó con un astrónomo y un matemático para calcular la fecha del regreso del cometa Halley. Esto hizo que tuviese que realizar innumerables cálculos para determinar la posición diaria del cometa en su órbita. También calculó un eclipse solar que tendría lugar dos años más tarde. Publicó varias memorias astronómicas entre las que figura una basada en todas las observaciones realizadas del tránsito de Venus en 1761.

Júpiter, the bringer of jollity.The Planets. Gustav Holst
Carolina Lucretia Herschell.
Carolina Lucretia Herschell(1750-1848).Nació en Hannover aunque su labor la llevó a cabo en el Reino Unido. Desarrolló métodos de exploración celeste, ayudó en la construcción de telescopios, estudió sistemas binarios y realizó catálogos de estrellas. Fue miembro honorario de la Real Sociedad Astronómica británica. Recibió la medalla de oro de las ciencias y el rey Jorge III le concedió un salario de 50 libras anuales, lo que la convirtió en la primera astrónoma profesional de la historia.

Wang Zhenyi.
Wang Zhenyi (1768- 1797) Esta astrónoma china estudió los eclipses lunares. A pesar de su corta vida su producción fue intensa. Escribió doce libros sobre astronomía y matemáticas. Entre ellos cabe citar “Algunas observaciones sobre las formas y figuras”. Describió el cosmos y la relación de la tierra en él. Recopiló datos sobre el tiempo atmosférico para prevenir las sequías e inundaciones que asolaban su país.

Saturn,The bringer of old age. The Planets. Gustav Holst
María Mitchell.
La astrónoma rescatada del olvido es: María Mitchell (1818-1889). Es la primera astrónoma académica de Estados Unidos. Formó parte de la Academia Americana de Artes y Ciencias y de la Asociación para el Avance de las Ciencias Y colaboró con otras instituciones .Pese a su reputación, empezó cobrando la tercera parte de lo que cobraban sus colegas varones, algo contra lo que luchó, hasta que le aumentaron la retribución, seguramente no equiparable a la de sus colegas.

Williamina Paton Stevens Fleming.
La astrónoma rescatada del olvido en el mes de agosto es Williamina Paton Stevens Fleming (1851-1911).Nació en Escocia pero se trasladó a Estados Unidos. Comenzó trabajando como criada del director del Observatorio de Harvard pero al poco tiempo ya se encargaba de revisar las placas fotográficas del cielo obteniendo resultados tan excelentes como el descubrimiento de la nebulosa Cabeza de Caballo.Finalmente fue conservadora del archivo fotográfico, el primer cargo institucional de Harvard en manos de una mujer.

Uranus,the magicien.The Planest.Gustav Holst
Annie Jump Cannon.
Annie Jump Cannon(1863-1941).Era una de las más conocidas astrónomas del grupo de mujeres llamadas “damas de Pickering” que era un grupo que trabajaba bajo el mando del director del Observatorio de Harvard. Sustituyó a Williamina Fleming en el puesto de conservadora del archivo fotográfico. Tenía una enorme capacidad para catalogar estrellas de acuerdo a su luminosidad. Determinó y clasificó los espectros de más de 225 000 estrellas, siendo la persona que más ha catalogado en la historia. Su sistema fue adoptado por la Unión Astronómica Internacional con pocas modificaciones .Fue la primera doctora honoris causa por la Universidad de Oxford.

Henrietta Swan Leavitt
Henrietta Swan Leavitt (1863-1941). Miembro del equipo de rastreadoras de estrellas del Observatorio de Harvard. Descubrió un método novedoso para la medida de la distancia de objetos astronómicos, después de un metódico y detallado cómputo de las estrellas Cefeidas. En 1905 descubrió 843 nuevas estrellas en la Nube Menor de Magallanes, en toda su vida descubrió 2400.Hallo 4 novas. Pese a sus aportaciones a la astronomía su puesto fue de ayudante.La nominaron al Nobel en 1925 pero no se lo concedieron porque éste no se concede a título póstumo.

Cecilia Payne-Gaposchkin
Cecilia Payne-Gaposchkin (1900-1979). Aunque nacida en Gran Bretaña desarrolló su labor científica en la Universidad de Harvard (EEUU).Fue la primera mujer que alcanzó una tesis doctoral en Astronomía, en ella demostró que el hidrógeno es el principal componente de las estrellas; algo que revoluciono el panorama científico de su tiempo, aunque hoy esté totalmente asumido. Fue la primera mujer que ocupó el puesto de profesora asociada de dicha universidad.

Paris Pismis
Paris Pismis (1911-1999) Fue la primera universitaria de Turquía, allí obtuvo un doctorado en matemáticas. Se casó con un mejicano y se fue a vivir a Méjico. En ese país fue la primera persona profesional de la astronomía. Trabajó en el Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya, dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de Méjico, ahí impartió las primeras clases oficiales de astronomía. Cuando falleció dejó una comunidad de más de 100 astrónomos/as trabajando en dicha universidad. Descubrió 20 cúmulos abiertos y 3 cúmulos globulares y trabajó en las primeras explicaciones sobre la estructura espiral de las galaxias.

>
Me ha parecido interesante, al destacar la contribución del papel esencial de ciertas astrónomas cuya aportación a la historia era desconocida. Una investigación curiosa y mucho más interesante al incluirle el deleite de nuestros sentidos a través de la música.
Mira tú qué cosas! Estas no salen en los libros de Astronomía que yo me leí. Muy interesante. Me ha encantado la música de Gustav Holst.
INTERESANTE ES ALGO MUY CORTO Y INTERESANTE