Usos de la Lengua: Sexismo y Alternativas

Este artículo pretende dar respuesta a otro publicado en el periódico «La Tribuna»  de Albacete,  donde se justifica el uso sexista de la lengua atendiendo a criterios de economía, corrección y sentido común.

José Juan Morcillo Aquí puedes leer el texto completo.

El feminismo no es lo mismo que “el machismo pero al revés”, porque el feminismo es: un movimiento social, filosófico, ético, político y epistemológico (Elsa Lever). Utiliza la metodología de la equidad  y pretende la igualdad de oportunidades, de acceso, de justicia, etc. entre hombres y mujeres. Sabemos que mujeres y hombres somos diferentes no sólo biológicamente, también culturalmente, ya que nuestra sociedad está estructurada en el sistema sexo-género. Tenemos experiencias diferentes desde nuestro ser mujer u hombre, no habitamos el mundo de la misma manera y mucho menos lo interpretamos igual porque hemos nacido con procesos corporales diferentes y hemos tenido una educación basada en la diferencia sexual. Por todo esto está muy lejano de ser el antónimo de machismo.

El que las palabras tengan un género gramatical masculino o femenino, no afecta, en absoluto,  a la igualdad entre mujeres y hombres. Por supuesto que árbol es masculino y casa es femenino. Ese género gramatical es arbitrario,  de ahí los problemas que ocasiona a participantes de los cursos de español como lengua extranjera; pero eso no tiene consecuencias para las relaciones igualitarias entre hombres y mujeres.

Pondré un ejemplo que si lo tiene: “Los derechos del hombre” es posible que me refiera a  los derechos del hombre (varón) o a los derechos de hombres y mujeres, o que incluso en una misma frase tenga que realizar lo que García Meseguer denomina “salto semántico” ahora se refiere a unos y luego a unos y otras.

No es más justo, ético y razonable incluir a hombres y mujeres, por ejemplo, utilizando el término  persona o ser humano uno o el otro (he utilizado un término masculino y otro femenino y he incluido a hombres y mujeres, además, he tenido en cuenta la economía del lenguaje, aunque a veces esta característica solo la utilizamos para discriminar a las mujeres y no nombrarlas)

Continuar leyendo «Usos de la Lengua: Sexismo y Alternativas»

8 de marzo «Día Internacional de las Mujeres»

8 marzo Pinchando aquí puedes obtener información sobre los antecedentes y la historia de la conmemoración del día 8 de marzo.

Hoy, 8 de marzo de 2011, quiero unirme en un abrazo a todas las mujeres y quiero expresar el deseo de que, entre todas las personas, seamos capaces de albergar, apoyar y solidarizarnos con tantas mujeres que sufren algún tipo de desigualdad o discriminación.