En una entrevista del periódico “Diagonal Web” de Regis Labedan y Jon Bernat Zubiri (Grenoble, Francia) a Sana Ben Achour, feminista tunecina, (Presidenta de la Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas) al ser preguntada por la situación de los derechos humanos en Túnez como consecuencia de tantos años de represión, expresa:

[…] Desde que empezó el movimiento revolucionario contra el régimen, las mujeres han estado presentes en las calles. Son mujeres de clase media, de las clases populares, universitarias, jóvenes. Todas estaban allí y han participado en esta ola que comenzó el 17 de diciembre, después de que el joven Bouazizi se inmolara. En las manifestaciones ha habido eslóganes que aludían a la exclusión de las mujeres.
Es verdad que hay una tendencia política que tal vez cuestionaría las conquistas de las mujeres tunecinas. Pero nosotras nos movilizamos y organizamos el 29 de enero una marcha en la capital, una hermosa manifestación que llamamos: Marcha de Mujeres por la Ciudadanía y la Igualdad en apoyo de la Revolución, y que partió de la plaza de la Independencia en la avenida Habib Bourguiba.
Tenemos voluntad de hacerles evolucionar para ir a una igualdad jurídica, de ciudadanía plena. Con movilizaciones y campañas de sensibilización, creo que las mujeres de los partidos políticos jugarán un rol importante […]
Los periódicos y los y las comentaristas de los distintos medios de comunicación nos hurtan la información sobre las mujeres y el papel que están desarrollando en países como Túnez y Egipto donde el pueblo se rebela contra sus dirigentes; pero en esta rebelión han tenido un papel fundamental las mujeres, sobre todo aquellas que tienen más formación o las que pertenecen a los partidos políticos. A pesar de sus enormes desventajas y del papel marginal que otorga la sociedad patriarcal en estas naciones, han sabido inocular el germen de la libertad en las personas más jóvenes.
«El Sur también existe» Letra de Mario Benedetti. Canta: Joan Mauel Serrat