Violencia de Género

El total de víctimas mortales durante 2010 fue de 73 y el total de víctimas mortales desde 2003 a 2010 ha sido de 545. Más de la mitad de las mujeres asesinadas en España durante ese período, murieron a manos de su pareja o expareja.

IV Informe Anual Observatorio Estatal

III Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer Año 2010

Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer

Canción:Hogar Autor:Pedro Guerra

INFORME DEL MINISTERIO DE IGUALDAD (PRIMER SEMESTRE 2010)

Balance de la Violencia de Género

En sentido estricto, por violencia se entiende cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona.

Por género se entiende el conjunto de características que se construyen socialmente a partir de diferencias sexuales entre el hombre y la mujer. Esas características pueden llevar a asignar a hombres y mujeres roles sociales muy rígidos y excluyentes (por ejemplo, el hombre es agresivo y dominante y trabaja fuera de casa; la mujer es pacífica y sumisa y trabaja en casa), como ha sido el caso.

Por violencia de género se entiende, entonces, cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos socialmente construidos.

Tipos de Violencia de Género

La violencia contra la mujer en las relaciones de pareja, el tráfico sexual de mujeres o la mutilación genital femenina son algunas de sus formas.

Violencia Doméstica y de Pareja

A menudo se emplea la expresión “violencia doméstica” como equivalente a  “violencia de género”, pero esto no  es correcto ya que el término “doméstico” viene del latín “domus” que significa casa. La violencia doméstica es, pues, la que ocurre en la casa u hogar.

 Hay diferentes tipos de violencia doméstica: entre los miembros de la pareja, entre descendientes, entre padres y descendientes, etc. De estos tipos de violencia doméstica sólo pueden denominarse como violencia de género aquellos cuyas víctimas son mujeres y cuyos agresores las atacan por no adecuarse a los estereotipos socialmente construidos para ellas. Esos agresores suelen ser, principalmente, las parejas.

Violencia de pareja es la forma de violencia de género en la que la mujer es maltratada por su pareja (cónyuge, conviviente o novio). Ampliaremos la extensión del concepto de modo que incluya también el maltrato a manos de la ex pareja.

La violencia de pareja es una de las formas de violencia de género más extendida en el mundo. Afecta prácticamente a todos los pueblos, a todas las clases sociales y a todos los niveles educativos.

Son muchas las personas que consideran la violencia de pareja como una lacra. Sin embargo, a su pesar, acaban tolerándola. Es la gente que percibe este tipo de violencia como un “asunto” perteneciente a la esfera íntima de la pareja y que, como tal, debe ser resuelto por sus miembros sin intervención externa alguna. Es la gente que, en definitiva, se inhibe ante la violencia de pareja, porque considera que no es asunto suyo

Sin embargo, la violencia de pareja, como cualquier otra forma de violencia, no es una cuestión privada: no es algo propio solamente de quien la sufre. Muy al contrario: es un atentado contra los derechos humanos de las víctimas y, por consiguiente, es una cuestión pública. Nos afecta a todas las personas desde el momento mismo en que socava los cimientos de nuestra sociedad y, además, genera grandes costes personales,económicos y sociales

Informe del Observatorio de la Violencia de Género (año 2009)

El número de mujeres muertas a manos de sus parejas o ex parejas masculinas en 2009  fue de  55 mujeres muertas. De las 55 muertas, 17 habían denunciado, lo que dio lugar a 26 procedimientos: de ellos, 12 terminaron en sentencia condenatoria y dos fueron absoluciones; cinco casos tuvieron un sobreseimiento provisional.

14 mujeres de las 17 habían solicitado medidas de protección, concediéndose a 12.Una mujer renunció a dichas medidasy la otra fue denegada.

Casi un 70% de las mujeres no habían formulado denuncias.

Casi un 50% de las víctimas en algún momento del proceso evidenciaron su deseo de que éste no continuara.

En Canarias, Andalucia y la Comunidad de Valencia es donde se produce el mayor número de víctimas mortales.En el  70% de los la muerte se ha producido en el domicilio.

De las 55 mujeres muertas, 21 eran extranjeras: 13 de América Latina, las otras eran  de diversos paises de la Unión Europea, África y Asia.

Si consideramos el grupo de edad, casi el 50% de las  mujeres asesinadas eran menores de 35 años.

El número de hombres muertos ha sido de 10, ninguno había formulado denuncias pero dos cónyuges de ellos si las habian formulado en su contra.

En esta página puedes encontrar Informe sobre violencia de género 2009

(Consejo General del Poder Judicial.Observatorio de la Violencia Doméstica y de Género)

Canción:»Hogar» Pedro Guerra

¿Qué hacer cuando el hogar no es la morada

donde me encuentro a salvo del dolor?

¿Qué hacer cuando no sé donde esconderme

y el tiempo nunca juega a mi favor?

¿qué hacer cuando el amor golpea

y deja marcas?

¿qué hacer cuando no puedo separarme

de aquello que me hiere y me hace mal?

¿qué hacer cuando me acosa y me persigue

y tengo miedo de la oscuridad?

¿qué hacer cuando el amor ya no es amor

ni es nada?

Y cada vez más sola

más triste y más atrapada

y cada vez más débil

más al borde de la nada

¿qué hacer cuando el hogar es el infierno

donde se quema todo lo que soy?

¿qué hacer cuando he perdido la confianza

rompiéndose en pedazos la razón?

¿qué hacer cuando el amor golpea

y deja marcas?

¿qué hacer cuando la luna ya no alumbra

la senda que nos lleva a la verdad?

¿qué hacer cuando no hay nadie que me cuide

y todo lo que tengo es soledad?

¿qué hacer cuando el amor ya no es amor

ni es nada?

Y cada vez más sola

más triste y más atrapada

y cada vez más débil

más al borde de la nada.

FEMINICIDIO

8 opiniones en “Violencia de Género”

  1. Buenas noches: Tengo una hija de 18 años recien cumplidos y lleva una relación desde hace 7 meses en la cual su pareja, que ha estado en la carcel 1 año, tiene 21 años, un hijo de 4 años y una sentencia pendiente de otros 4 años, se dedica a pegar a mi hija cada vez q está borracho o drogado. Mi hija cada dos por tres nos llama y tenemos que ir a recogerla, ahora ya no vive con el, pero no consigo ni que le deje ni que le denuncie, ella esta amenazada y en el fondo la anula como persona. Ha llegado a mi casa con hematomas por todo el cuerpo, con cortes de cristales, y ha perdido 6 kilos de peso, pero al final el la vuelve a convencer y ella vuelve a salir con el… no se que hacer, está destruyendo su vida, la mia, y la de todos la que la rodeamos. Puedo denunciar yo a su pareja??? tengo pruebas de que la ha maltratado, tengo el examen de la psiquiatra que trata a mi hija en la que ella le cuenta que su pareja la maltrata y la pega, hay muchas personas que lo saben y estarian dispuestas a apoyar mi denuncia, pero no puedo contar con mi hija porque ella dice que le quiere… podría alguien ayudarme o asesorarme??? Gracias de antemano

      1. Maria Rosa, Gracias por contestarme… ya leí lo de las mujeres maltratadas que siguen con sus agresores, pero no creo que sea ninguno de esos casos. Yo estoy divorciada desde hace 10 años y ella estaba muy unida a su padre… y su padre aunque es un buen hombre, el ha rehecho su vida y a ella la ha dejado un poco de lado. Una psicóloga que la trato en su instituto hace un par de años dijo que la niña se sentía divorciada ella, que su padre la había abandonado y por eso buscaba relaciones que la hicieran sufrir y daño y que la abandonaran al igual que su padre había hecho. He intentado decírselo y hacérselo ver a mi exmarido, pero el ha rehecho su vida y siempre ha sido muy miedoso, muy comodón y muy egoista y no hace nada por que esta situación mejore… el caso es que yo no puedo seguir con mi hija así, mi pareja al final se ha ido de casa porque no soporta los problemas de mi hija, intentamos ayudarla y cuando esta bien es un encanto, pero le dura nada y menos, en cuanto el sinvergüenza este la localiza por móvil o email, etc, ya esta otra vez descontrolada y se pone a favor de el y en casa es un infierno… la juro que tengo una impotencia enorme, porque al final yo ni puedo ayudarla ni me deja, pero tampoco voy a poder rehacer mi vida nunca porque ella requiere demasiadas atenciones cada dos por tres y yo no me atrevo a pasar de ella tal y como me ha aconsejado la psiquiatra que la esta viendo, ella me ha dicho que la deje que tome sus decisiones pero que no la mantenga… y eso soy incapaz cuando veo que mi hija esta en los huesos y hecha un desastre. Ella es preciosa y vale mucho, pero no consigo hacerla que se valore y se quiera ella misma. Lo intentare a través de la ayuda a la mujer. Gracias de todos modos. Un saludo y mucho animo para todas las que estén pasándolo mal.

      2. Hoja soy Juan Antonio, te conocí el miércoles durante la charla que nos diste en el taller del club barrio hospital,la cual me pareció muy educativa, ya que defiendo y practico la igualdad entre la mujer y el hombre, en cualquiera de sus circunstancias, y en especial en la convivencia conyugal o de pareja, de todas formas hay que ver y comprender porqué aquellas mujeres maltratadas no toman una decisión y abandonan a sus agresores lo antes posible, y porqué no acuden a un centro donde les ayuden .y les aconsejen.
        Me parece ideal tu blog y creo que puede ayudar a muchas personas que lo necesitan porque yo creo que lo más importante es que no se encuentren solas ante la incomprensión y el sufrimiento. Saludos

    1. nunca se le debe levantar la mano a una mujer.me llamo luis soy de aviles asturias yo tengo pareja llevo de relacion con una chica de malaga camino de los once años me a legro mucho de conocerla y estamos los muy felices y la quiero muchisimo.y lo de tu hija lo hay que hacer es intentar que lo deje y que sea feliz y que ella este porque una vida de maltrato no e vida ni pa ella ni para nadie hay que estar con las personas que de verdad te quieren

    1. Hola Azul de Vargas:
      En la violencia psicológica que padeces el impacto emocional es muy negativo. Las palabras violentas e hirientes sirven para provocar la tensión y la inseguridad en ti y el modo de pronunciarlas están destinados a someterte. El control y el aislamiento hace que no te valores y el repetir un mensaje una y otra vez, lograr minar tu autoestima y te inducen a perder confianza. Las humillaciones, ridiculizarte, la denigración sistemática provocan una ruptura de la identidad, un desmoronamiento interior, la víctima, tú, acabarás asimilando que no vales para nada y dejarás de sentirse digna de ser amada.La repetición de estas situaciones de malos tratos produce un desgaste mental que niega el agresor y así logra conservar el poder sobre ti.
      Necesitas salir del circulo de dolor para ello he realizado las tareas oportunas para que se pongan en contacto contigo desde tu país de origen.

      Mucha suerte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s