Día de las Escritoras

Las mujeres leen mas que los hombres. Una investigación efectuada por la Consultora alemana GFK  sobre hábitos de lectura de libros en 17 países muestra que el 65% de las mujeres leen libros por placer mientras que los hombres lo hacen en un 55%.

Según el “Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros de 2020” en España  el 40% de las mujeres lee casi o todos los días frente al 25% de los hombres. Estas diferencias aumentan entre los 45 a 65 años quizás debido a que en esta edad las mujeres no están tan centradas en el cuidado y atención  a la familia.

¿Por qué las mujeres leen mas?

Independientemente de factores biológicos, actualmente cobran fuerza los factores sociales y educativos. La lectura forma parte del mundo considerado tradicionalmente “femenino”, es una actividad privada, dentro de casa y, como consecuencia un  hábito adquirido en la infancia tiene visos de que continúe en la edad adulta.

Los hombres publican mas.

Una investigación de la inglesa Mary Ann Sieghart muestra que son las mujeres mayoritariamente quienes leen a las escritoras mientras que entre los hombres son leídas por un 19%. Por el contrario los escritores son leídos por igual entre hombres y mujeres.

A la autora de “Harry Poter” J. K. Rowling le recomendaron sus editores no poner su nombre de pila para que no se supiera que era una mujer, lo que demuestra que los editores están mas dispuestos a publicar libros escritos, eso implica un mayor beneficio, que se valore mas su trabajo y se les promociona mas.

Como consecuencia de ello los lotes colectivos de las Bibliotecas ofrecen como préstamo mas lecturas de escritores que de escritoras. Es verdad que se va avanzado y poco a poco hay mas escritoras a las que se les puede leer; pero actualmente en los préstamos colectivos los escritores son el doble prácticamente que las escritoras.

8M 2021

YO SOY FEMINISTA
Las mujeres son mis congéneres con calidad de amigas- hermanas.
La sororidad es un principio básico que rige mi vida.
Mis aliados son los hombres que están junto a nosotras. Aquellos que cuando se habla de desigualdad no se enfrentan a quien lo pone de manifiesto sino a quien discrimina y perjudica a las mujeres y por tanto a la humanidad.
Mis enemigos son los maltratadores porque no son enfermos, pretenden hacer daño, el mayor posible, a la que fue o es su pareja, solo a ella.
A los/ las antifeministas mi deseo de que alguna vez sean conscientes de que son aliados del machismo y el patriarcado.

VIVA EL 8M

VIVA LA LUCHA DE LAS MUJERES.

8M 2021. Nada que celebrar todo que conmemorar y reivindicar.

8M: ORIGEN

“Día Internacional de las Mujeres”

El origen del Día Internacional de la Mujer no puede explicarse por un hecho aislado sino que es el resultado de un conjunto de sucesos y, al tiempo, consecuencia de las ideologías, sobre todo de las socialistas de la 2º mitad del XIX. Así mismo es necesario tener en cuenta los movimientos de mujeres de la época.

Con respecto a algunas informaciones erróneas que se difunden en torno a la celebración del 8 de marzo hay que apuntar que: 142 trabajadoras de la Triangle Shirtwaist Company, no la Cotton, organizaron la primera huelga exclusivamente de mujeres con el fin de solicitar mejoras laborales. Éstas murieron en un incendio que ocurrió el 25 de marzo de 1911, seis días después de lo que se considera la primera celebración de Día de la Mujer que fue el 19 de marzo del mismo año.

El antecedente real de la celebración del Día de la Mujer lo encontramos cuando en febrero de 1908 el Partido Socialista Americano, más concretamente el movimiento de mujeres socialistas de Estados Unidos, cumpliendo con la resolución de la II Internacional Socialista (Stuttgart 1907) que instaba a todas las organizaciones socialistas a luchar por el sufragio universal femenino, celebró el “Woman, s Day”.

Su reivindicación central era conseguir el voto de las mujeres, al tiempo que se erigía en adalid de la lucha de los derechos globales de ellas En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague en 1910, Clara Zetkin líder del Partido Comunista de Alemania propone formalmente la celebración del Día de la Mujer; No consta que en esta ocasión fuera elegido el 8 de marzo, es más, al año siguiente se celebró el 19 de marzo dicho día.

La propuesta de Zetkin chocó frontalmente con la idea de los hombres de su partido que consideraban que debía ser el “1º de Mayo” el aglutinador de la causa proletaria y cualquier actuación que pudiera ensombrecerlo planteaba serias dudas y recelos; pero Clara Zetkin argumentó que su pretensión era acercar a las mujeres a la causa socialista, de esta forma los varones de su partido quedaron sin argumentos y las mujeres socialistas europeas se colocaron al frente de la reivindicación mundial para conseguir el voto femenino. En este sentido hay que decir que el movimiento europeo era mucho más fuerte e influyente que el americano.

Las mujeres rusas, que venían celebrando el Día de la Mujer desde 1913, cuatro años después, en 1917, impulsaron un gigantesco motín, ante la falta de productos básicos, que fue el germen de la Revolución que culminó en octubre. Desde ese momento el Día Internacional de la Mujer tomó un marcado carácter comunista y fue considerado como un servicio imprescindible para los ideales de la Revolución. El 8 de marzo, pues, continuó celebrándose, por las mujeres más activas, en recuerdo de aquel 8 de marzo de 1917.

A mediados de siglo, al finalizar la segunda guerra mundial, la ONU promueve un nuevo orden mundial resaltando la labor desarrollada por las mujeres para derrotar al fascismo, al tiempo se exhorta a los países para un reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres.

Monografía “8 de marzo. Día Internacional de la Mujer” Caridad Cano Joaquín

Bulos sobre VG

Hay personas que difunden el bulo de que cuando un hombre maltrata y lo llevan detenido la presunción de inocencia no se respeta. Esto no es cierto ya que en la inmensa mayoría de los casos los maltratadores ratifican o admiten que han maltratado o sea que no entra en juego lo que dice una parte o la otra sea la acusación o la defensa. Por otra parte, cuando se detiene a un maltratador la policía tiene en cuenta su apreciación del caso y sigue las instrucciones de sus superiores y los protocolos, por tanto no se detiene a un maltratador tan alegremente. También hay que tener en cuenta que según informes del Consejo General del Poder Judicial las denuncias falsas son incluso menores que en cualquier otro delito aún a pesar de que quieren poner la lupa para ampliarlas los cómplices de los maltratadores. Estos bulos ntentan acallar está violencia que se produce contra las mujeres y ocultar esa realidad tan cruel de las mujeres maltratadas causa mucho daño.

¿Un maltratador puede ser honesto?

A propósito de Maradona se ha publicado en los diferentes medios de comunicación muchos adjetivos y la mayoría sin tener nada que ver con el fútbol. Ni entiendo ni me interesa el fútbol y puede haber sido el mejor jugador del mundo. Pero lo más peregrino que he escuchado es que era un hombre honesto y, la verdad, sería conveniente que ese periodista revisara el significado de honesto y no lo es quien maltrató a distintas mujeres. Aquí me parece muy apropiada aquella frase de Concepción Arenal que afirma que «Un hombre puede ser mil veces infame, y con tal que lo sea con las mujeres, pasará por un caballero.

Me declaro abolicionista

El político, escritor y militar romano Catón el Viejo (En el año 195 a.C.  fue elegido para la más alta magistratura) curiosamente denominado el romano incorruptible  elogiaba la utilidad de los lupanares y las prostitutas al sostener que “es bueno que los jóvenes poseídos por la lujuria vayan a los burdeles, en vez de tener que molestar a las esposas de otros hombres”. En realidad, trataban de mantener el honor de los hombres utilizando el cuerpo de las mujeres, un acuerdo entre hombres por medio de mujeres.

Todavía hoy día hay quienes sostienen que la prostitución evita que otras mujeres sean violadas, o que hombres con algún tipo de merma física encuentren con quien mantener relaciones sexuales.   El patriarcado niega la condición de víctimas a las mujeres y  carga la responsabilidad del control de la sexualidad de los hombres, o mejor dicho de su descontrol,  a las mujeres.

8 de septiembre, la Virgen de Cortes.

El 8 de septiembre se celebran numerosas advocaciones de la Virgen. En Albacete, la Virgen de los Llanos que es nuestra Patrona. En la provincia, la Virgen de Cortes. Esta última siempre ha sido considerada muy milagrosa. Por ello, en estas fechas, se peregrinaba a Cortes que es el Santuario donde se encuentra, cerca de Alcaraz. La peregrinación al santuario era muy numerosa en los años 60 y 70 del siglo XX y era realizada por gente de toda la provincia que utilizaban las Posadas de los pueblos por los que pasaban para descansar y curarse las vejigas y heridas de los pies. Finalmente al llegar a las inmediaciones del lugar, muy concurrido, era probable que subieran de rodillas una cuesta de tierra bastante larga, ya que el santuario de encuentra en una loma; para presentarse ante la Virgen y darle gracias por el milagro que se hubiera producido bajo su intercesión. Por último, se depositaba el exvoto, de cera en la mayoría de las ocasiones; en la sala al efecto. Se podía encontrar diferentes partes del cuerpo, trenzas, este exvoto era llevado por jóvenes casaderas; vestidos, mortajas, cajas como ataúdes y los utensilios más variopintos. El 8 de septiembre en el santuario había algún puesto de comida y se terminaba la jornada con baile.

Suspendida la Feria de Albacete 2020.

Suspendida la Feria 2020 por motivos de la Pandemia, con una situación sanitaria mundial muy deteriorada y, sin embargo, se están organizando multitud de actos para la NoFeria 2020, como se denomina. Es una irresposabilidad por parte de quien los organiza, permite y participa.

Sería muy grave que volviéramos a confinarnos por lo que supondría de enfermedad y muertes. Así como para nuestra maltrecha economía y para nuestra vida en general que se paralizò durante tres meses. Es una hipocresía decir que la educación presencial, la vuelta a las aulas, nos preocupa y, seguidamente, participar en actos que nos pueden perjudicar debido a la situación sanitaria.

La hostelería, en general, observa adecuadamente las normas pero es muy raro que esas normas sean respetadas por los clientes. Si te sientas en una terraza con mascarilla y distancia es posible que a tu alrededor te vean como rara. Tenemos la responsabilidad y la obligación de comportarnos de acuerdo a las circunstacias.