«Macho alfa»

Los medios de comunicación son fundamentales a la hora de crear opinión y fueron muy importantes al ofrecer una dimensión social de la violencia de género. En Canal Sur TV, Ana Orantes ( diciembre de 1997) contó, hizo pública, una vida plagada de violencia; con el relato de su vida se puso de manifiesto la cruda realidad de muchas mujeres y también se mostró que la violencia de género no es un problema de quien lo sufre sino que es un problema social.  Al sacar a la luz esta lacra y hacerlo fuera de los límites privados de lo doméstico, de la casa,  actúo como revulsivo en la sociedad puesto que a partir de ahí se enfocó el problema desde una perspectiva diferente. Ese hito marcó un antes y un después no solo en los mass media sino en las leyes y en la sociedad en general.

Precisamente hoy, día 7 de marzo de 2018, víspera de esa jornada histórica de huelga de mujeres,  he escuchado  en la radio de Castilla la Mancha esta noticia comentada por una periodista: se juzga a un hombre que pegó y encerró a su mujer en el patio porque ésta se había negado a enseñarle su teléfono móvil…Hasta aquí un relato sin connotación;  sino fuera porque la periodista ha calificado al individuo como «macho alfa» y esto supone un punto de inflexión en los relatos ya que antes, en los distintos medios de comunicación, los maltratadores y asesinos de sus parejas o ex parejas eran calificados como «personas normales» .Mis felicitaciones a la periodista por su valentía y ojalá que cunda el ejemplo.