«Macho alfa»

Los medios de comunicación son fundamentales a la hora de crear opinión y fueron muy importantes al ofrecer una dimensión social de la violencia de género. En Canal Sur TV, Ana Orantes ( diciembre de 1997) contó, hizo pública, una vida plagada de violencia; con el relato de su vida se puso de manifiesto la cruda realidad de muchas mujeres y también se mostró que la violencia de género no es un problema de quien lo sufre sino que es un problema social.  Al sacar a la luz esta lacra y hacerlo fuera de los límites privados de lo doméstico, de la casa,  actúo como revulsivo en la sociedad puesto que a partir de ahí se enfocó el problema desde una perspectiva diferente. Ese hito marcó un antes y un después no solo en los mass media sino en las leyes y en la sociedad en general.

Precisamente hoy, día 7 de marzo de 2018, víspera de esa jornada histórica de huelga de mujeres,  he escuchado  en la radio de Castilla la Mancha esta noticia comentada por una periodista: se juzga a un hombre que pegó y encerró a su mujer en el patio porque ésta se había negado a enseñarle su teléfono móvil…Hasta aquí un relato sin connotación;  sino fuera porque la periodista ha calificado al individuo como «macho alfa» y esto supone un punto de inflexión en los relatos ya que antes, en los distintos medios de comunicación, los maltratadores y asesinos de sus parejas o ex parejas eran calificados como «personas normales» .Mis felicitaciones a la periodista por su valentía y ojalá que cunda el ejemplo.

La Indumentaria Manchega

¡Ya huele a Feria! Con la elección de manchegas y manchegos, que se suele llevar a cabo a últimos de agosto, comienza la tarea  que ha de hacer posible que nuestra Feria sea de las mejores de España e incluso del mundo. Pero el esfuerzo debe ser de todas las personas que de alguna manera participamos en la misma, nuestra Feria tendrá la importancia que le queramos dar y será valorada en función del cuidado con el que organicemos y realicemos cualquiera de los actos que conforman la misma.

Con respecto a la indumentaria manchega,  no sólo está compuesta por el traje sino que también incluye el peinado, el calzado y los complementos; e indudablemente, en los últimos años se viene observando un descuido, una dejadez por parte de una gran mayoría de participantes, en especial mujeres. Se pueden ver grupos que no se adaptan a los cánones tradicionales y ellas van con el pelo suelto.

Puede haber discrepancias con respecto al refajo, corpiño, pañuelo…pero está admitido, yo diría que universalmente; que las mujeres no deben ir con el pelo suelto si de lo que se trata es de darle el empaque, la elegancia y la riqueza que representa el llevar la indumentaria completa y eso requiere el uso de los rodetes y el moño de picaporte con sus horquillas correspondientes.

Nuestras tradiciones son muy ricas y es un legado que debemos dejarle a nuestras generaciones venideras y, considero, que no debemos degradarla en beneficio de una supuesta comodidad porque entonces habremos claudicado y aquello que podría lucirse con dignidad y elegancia queda convertido en un disfraz. Me llama la atención el que las Falleras vayan vestidas y peinadas tal como lo hacían antiguamente y eso es digno de alabanza porque ellas cuidan hasta el menor detalle, sin embargo,  nosotras, teniendo una indumentaria tan rica como ellas al menor inconveniente nos “soltamos el pelo” ( obsérvese las connotaciones).

Contribuyamos a darle un mayor brillo, riqueza y elegancia a nuestra indumentaria porque eso repercute en nuestra Feria.

Los números de 2010

Los duendes de estadísticas de WordPress.com han analizado el desempeño de este blog en 2010 y  presentan un resumen de alto nivel de la salud del blog:

Healthy blog!

El Blog-Health-o-Meter™ indica: ¡Este blog está en fuego!.

Números crujientes

Imagen destacada

Este blog fue visto cerca de 15,000 veces en 2010.

En 2010, publiqué 9 entradas nuevas, haciendo crecer el archivo hasta 19 entradas. Subí  105 imágenes, ocupando un total de 21mb. Eso son alrededor de 2 imágenes por semana.

El día más ocupado del año fue el 27 de septiembre con 114 visitas. La entrada más popular de ese día fue In memoriam de una «Manchega de Honor»: mi madre.

Lugares de interés en 2010

Estas son las entradas y páginas con más visitas en 2010.

1

In memoriam de una «Manchega de Honor»: mi madre septiembre, 2010
2 comentarios

2

¿Por qué las mujeres maltratadas permanecen con sus agresores? abril, 2010
21 comentarios y 1 «Me gusta» en WordPress.com,

3

Prácticas Abortivas Tradicionales julio, 2009

4

Folklore del Embarazo julio, 2009
1 comentario

5

Lecturas julio, 2009
3 comentarios