Día de las Escritoras

Las mujeres leen mas que los hombres. Una investigación efectuada por la Consultora alemana GFK  sobre hábitos de lectura de libros en 17 países muestra que el 65% de las mujeres leen libros por placer mientras que los hombres lo hacen en un 55%.

Según el “Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros de 2020” en España  el 40% de las mujeres lee casi o todos los días frente al 25% de los hombres. Estas diferencias aumentan entre los 45 a 65 años quizás debido a que en esta edad las mujeres no están tan centradas en el cuidado y atención  a la familia.

¿Por qué las mujeres leen mas?

Independientemente de factores biológicos, actualmente cobran fuerza los factores sociales y educativos. La lectura forma parte del mundo considerado tradicionalmente “femenino”, es una actividad privada, dentro de casa y, como consecuencia un  hábito adquirido en la infancia tiene visos de que continúe en la edad adulta.

Los hombres publican mas.

Una investigación de la inglesa Mary Ann Sieghart muestra que son las mujeres mayoritariamente quienes leen a las escritoras mientras que entre los hombres son leídas por un 19%. Por el contrario los escritores son leídos por igual entre hombres y mujeres.

A la autora de “Harry Poter” J. K. Rowling le recomendaron sus editores no poner su nombre de pila para que no se supiera que era una mujer, lo que demuestra que los editores están mas dispuestos a publicar libros escritos, eso implica un mayor beneficio, que se valore mas su trabajo y se les promociona mas.

Como consecuencia de ello los lotes colectivos de las Bibliotecas ofrecen como préstamo mas lecturas de escritores que de escritoras. Es verdad que se va avanzado y poco a poco hay mas escritoras a las que se les puede leer; pero actualmente en los préstamos colectivos los escritores son el doble prácticamente que las escritoras.

Autor: Maria Rosa Candel Tárraga

Apenas era una niña de dos o tres años cuando mi madre me incitó a ver la vida a través de unas gafas color violeta. A través de estos cristales yo he ido mirando, analizando, criticando y construyendo el mundo y las relaciones entre las personas. Estudié una carrera que se podía cursar en Albacete -Magisterio-, pero, indudablemente, aquello supuso un golpe de suerte, ejercer la labor docente es una profesión que me ha permitido enriquecerme extraordinariamente: la relación con tantas personas, todas tan interesantes, me ha aportado grandes satisfacciones en la vida. Posteriormente me he ido formando y reciclando en las materias relacionadas con la Igualdad y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y a lo largo de toda mi trayectoria profesional he procurado imprimir en todas mis actividades docentes la perspectiva de género. Soy profesora de personas adultas y he trabajado en muchos campos: La prevención de la Violencia de Género, la Igualdad entre mujer y hombres,el folklore, las danzas, las enseñanzas iniciales, los clubes de lectura… Siempre he enfocado el trabajo y la vida desde la perspectiva violeta. Formé parte del Seminario de Mujer de la Federación de Universidades Populares. Soy Agente de Igualdad para las mujeres-por titulación y vocación. Máster en Malos Tratos y Violencia de Género: aspectos interdisciplinares con Especialidad Educativa. Formo parte de la Comisión Transversal de Género del Ayuntamiento de Albacete y he llevado y llevo a cabo todos los programas relacionados con el género que organiza la Universidad Popular de mi ciudad. Mi labor es sencilla: apoyar a todas las mujeres del mundo. Estoy enredada en la red de sororidad, de la que habla Marcela Lagarde, desde que mi madre me puso las gafas color violeta. Toda mi vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s