Las denuncias falsas: un mito.

El diccionario de la RAE define la palabra  mito1  como una historia imaginaria que altera las verdaderas cualidades de una persona o de una cosa y les da más valor del que tienen en realidad. Este valor añadido que desfigura la realidad y que nos hace partícipes o espectadores de la violencia contra las mujeres, es el mito de las denuncias falsas.

En “La Educación: antídoto contra la violencia de género”  (Trabajo de investigación del Máster en Malos Tratos y Violencia de Género: un enfoque multidisciplinar) realicé una encuesta en dos grupos de trabajo; uno con un proceso de coeducación de varios años. El resultado es la constatación del dislate ya que el 46% opinaba que las mujeres denuncian con falsedad para quedarse con los bienes de la familia mientras que un 54% pensaba que si una mujer da el paso de denunciar es porque es maltratada. Este dato refleja muy a las claras el estado de la cuestión ya que casi la mitad de la población  magnifica y agranda extraordinariamente unos pocos casos y así se alimenta el mito.

Según  el informe publicado por  la Fiscalía General del Estado que estudia la incidencia de las denuncias falsas desde el año 2009,  en los últimos cinco años se han producido un total de 657.084 denuncias por violencia machista, pero sólo 120, un 0,018%, derivaron en un procedimiento por denuncia falsa. De esos 120 procesos por denuncias falsas, sólo 33 han terminado con una sentencia condenatoria, por lo que sólo está acreditado que un 0,005% de las acusaciones son falsas. Además según el Consejo General del Poder Judicial el 85% de las sentencias de violencia de género y que condenan al agresor son dictadas de conformidad con los acusados, es decir, se reconocen culpables” pero, seguimos manteniendo esa farsa.

Con esta situación  las mujeres maltratadas sufren doble victimización: la de sus parejas y la de la sociedad que no las cree y pone en tela de juicio sus denuncias,  basándose en creencias falsas e ideas erróneas. Por otra parte, y no menos importante, es que casi nadie piensa a priori que en otros delitos hay también denuncias falsas y que hay una cantidad mayor de las que se producen en relación a la violencia de género.

Abordemos la violencia de género desde la categorización de la lacra que nos avergüenza y no eludamos el problema basándonos en unos casos aislados que, desgraciadamente, se siguen produciendo en todos los ámbitos delictivos.

Autor: Maria Rosa Candel Tárraga

Apenas era una niña de dos o tres años cuando mi madre me incitó a ver la vida a través de unas gafas color violeta. A través de estos cristales yo he ido mirando, analizando, criticando y construyendo el mundo y las relaciones entre las personas. Estudié una carrera que se podía cursar en Albacete -Magisterio-, pero, indudablemente, aquello supuso un golpe de suerte, ejercer la labor docente es una profesión que me ha permitido enriquecerme extraordinariamente: la relación con tantas personas, todas tan interesantes, me ha aportado grandes satisfacciones en la vida. Posteriormente me he ido formando y reciclando en las materias relacionadas con la Igualdad y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y a lo largo de toda mi trayectoria profesional he procurado imprimir en todas mis actividades docentes la perspectiva de género. Soy profesora de personas adultas y he trabajado en muchos campos: La prevención de la Violencia de Género, la Igualdad entre mujer y hombres,el folklore, las danzas, las enseñanzas iniciales, los clubes de lectura… Siempre he enfocado el trabajo y la vida desde la perspectiva violeta. Formé parte del Seminario de Mujer de la Federación de Universidades Populares. Soy Agente de Igualdad para las mujeres-por titulación y vocación. Máster en Malos Tratos y Violencia de Género: aspectos interdisciplinares con Especialidad Educativa. Formo parte de la Comisión Transversal de Género del Ayuntamiento de Albacete y he llevado y llevo a cabo todos los programas relacionados con el género que organiza la Universidad Popular de mi ciudad. Mi labor es sencilla: apoyar a todas las mujeres del mundo. Estoy enredada en la red de sororidad, de la que habla Marcela Lagarde, desde que mi madre me puso las gafas color violeta. Toda mi vida.

3 opiniones en “Las denuncias falsas: un mito.”

  1. Bueno las Denuncias Falasas existe además existen muchos casos de mujeres mentirosas que metieron a la cárcel a muchos Hombres inocentes Injustamente mujeres que dijeron que el Hombre la golpeaba a la mujer o mujeres que dijeron que el Hombre la maltrataba a la mujer así muchas mujeres mentirosas han metido a la cárcel a muchos hombres inocentes injustamente han habido muchos hombres inocentes que están en la cárcel por culpa de estas mujeres mentirosas y muchos de esos Hombres se han quitado la vida matandose o suicidandose y los medios de comunicación no dicen nada sobres estas cobardes denuncias falsas que muchas mujeres cometen contra muchos hombres inocentes no es posible que esas mujeres mentirosas estén libres no es posible que esas mujeres que metieron a la cárcel a muchos Hombres inocentes no es posible que esas Mujeres estén libres como sí no hubieran cometido ningún delito esas mujeres mentirosas que hacen denuncias falsas deberían de estar en la cárcel ojalá se haga justicia y estas denuncias falsas no queden impunes ya que cuando son las Mujeres las que maltratan y agreden a los hombres las leyes no le dan mucha importancia casi siempre se ignoran pero cuando el hombre es el que agrede a la mujer al Hombre si lo castigan al Hombre lo satanizan al Hombres le hacen escándalo le hacen todo un problemon peor cuando son estas Mujeres abusivas las que maltratan a los hombres a estas mujeres no les hacen nada muchas veces hasta permiten que estas mujeres abusivas maltraten a los hombres y las leyes en vez de ayudar al Hombre maltratado las leyes se burlan de los hombres que son maltratdos por sus Mujeres no es posible eso exigimos justicia así como se castigan a esos hombres machistas que agreden a las mujeres también debería de castigarse a estas Mujeres abusivas que agreden a los hombres sería los justo todos merecemos respeto…

    1. Rubén, lee bien el artículo.
      Las denuncias falsas existen pero en menor número que en cualquier otro delito.
      ¿Hay mujeres que acusan a hombres inocentes? Sí, pero son casos aislados, no alcanzan la categoría de violencia de género, es decir, esa agresión no se produce por el hecho de ser hombre.
      ¿Quién es responsable de que la justicia no cumpla con su papel? la respuesta es muy clara la propia justicia ya que debe proveerse de medios y recursos para saber si eso es cierto o no y, generalmente, actúa bien, pero a veces falla. Un dato muy importante el 85% de las sentencias está dictado de conformidad con el acusado.
      Lo que si es cierto es que no podemos victimizar doblemente a las mujeres maltratadas dejando caer sobre ellas la sombra de la sospecha porque ya es demasiado sufrimiento el que arrastran. Desgraciadamente cuando una mujer dice que es maltratada, generalmente, lleva viviendo muchos años en este infierno.
      La ley debe castigar todos los delitos que se cometan y no dejar impune ninguno.
      BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s