Noche mágica de San Juan

Esta noche las mozas practicaban diferentes prácticas dirigidas a potenciar su belleza por medio del agua.

Era una noche en la que las mozas realizaban acciones encaminadas a la adivinación de nombre del novio y a comprobar si llegarían a casarse. La idea de tener un compañero para toda la vida es introducida en la mente de las mujeres desde la infancia mediante el proceso de socialización, que no es ni mas ni menos que asumir las normas y mandatos que una comunidad tiene con respecto a las mujeres, o los hombres. Es, por tanto, hacer suyos los roles y atributos masculinos y femeninos. Y en este rol que la sociedad demanda está el matrimonio y la maternidad.

En la Nava de Abajo ( Pozohondo , Albacete) tiraban 7 granicos de trigo en la puerta de la casa y al día siguiente bien temprano, salían a barrerlos y el nombre del primer hombre que pasara y las saludará correspondería al nombre de su futuro marido. Me contaron que sucedió así en algunas ocasiones… También ponían siete granos de habas debajo de la almohada y así soñarían con su futuro marido. El «SIETE» tiene el carácter simbólico del ciclo completo (Siete notas musicales, Siete colores, Siete días de la semana…). junto al hecho de ser el más elevado de los números primos de la década, es asociado por su carácter indestructible con la virginidad y, en diversas ocasiones, con el dolor ( «Simbología del número en el folklore y en la canción tradicional». Lorenzo Velez, Antonio. Biblioteca Virtual Cervantes).

Otras, por la noche, desnudas, se miraban en un espejo , si el espejo les devolvía su imagen como envuelta en un reflejo blanco es que se casarían si era en negro, no. Casamiento y mortaja del cielo bajan es el dicho que las mujeres han asumido a lo largo del tiempo como si el destino inexorable las obligara a casarse así como la muerte es el destino fatal.

Sobre todo era el día especial para curar quebrados. Colocándose debajo de una higuera un Juan y una Juana realizaban sus ritos. tómalo Juan, dámelo, Juana… y se obraba el milagro.

En este día se recogía la hierba de San Juan, en esta fecha alcanza todas sus propiedades curativas y se usaba para tratar quemaduras de la piel u otros problemas de la misma.

Este artículo está en construcción-

Autor: Maria Rosa Candel Tárraga

Apenas era una niña de dos o tres años cuando mi madre me incitó a ver la vida a través de unas gafas color violeta. A través de estos cristales yo he ido mirando, analizando, criticando y construyendo el mundo y las relaciones entre las personas. Estudié una carrera que se podía cursar en Albacete -Magisterio-, pero, indudablemente, aquello supuso un golpe de suerte, ejercer la labor docente es una profesión que me ha permitido enriquecerme extraordinariamente: la relación con tantas personas, todas tan interesantes, me ha aportado grandes satisfacciones en la vida. Posteriormente me he ido formando y reciclando en las materias relacionadas con la Igualdad y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y a lo largo de toda mi trayectoria profesional he procurado imprimir en todas mis actividades docentes la perspectiva de género. Soy profesora de personas adultas y he trabajado en muchos campos: La prevención de la Violencia de Género, la Igualdad entre mujer y hombres,el folklore, las danzas, las enseñanzas iniciales, los clubes de lectura… Siempre he enfocado el trabajo y la vida desde la perspectiva violeta. Formé parte del Seminario de Mujer de la Federación de Universidades Populares. Soy Agente de Igualdad para las mujeres-por titulación y vocación. Máster en Malos Tratos y Violencia de Género: aspectos interdisciplinares con Especialidad Educativa. Formo parte de la Comisión Transversal de Género del Ayuntamiento de Albacete y he llevado y llevo a cabo todos los programas relacionados con el género que organiza la Universidad Popular de mi ciudad. Mi labor es sencilla: apoyar a todas las mujeres del mundo. Estoy enredada en la red de sororidad, de la que habla Marcela Lagarde, desde que mi madre me puso las gafas color violeta. Toda mi vida.

2 opiniones en “Noche mágica de San Juan”

  1. Hola… Solo como comentario quiero agregar tambien, la simbologia del numero Tres… 3 son las divisas masónicas: Igualdad, Libertad y Fraternidad; 3 los grados; aprendiz, compañero y maestro; 3 las baterías; 3 la edad del aprendiz; 3 son las luces mayores que encontramos en la logia: el libro, la escuadra y el compás y 3 las luces que iluminan nuestros trabajos: el sol, la luna y la venerable…
    Saludos!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s