Laura Nuño, Directora de la Cátedra de Género de la Universidad Rey Juan Carlos) afirma que «Los varones siguen teniendo un espacio de privilegios que reproducen o perpetúan a través de lo que se está llamando neomachismo o micromachismos «.
El machismo sigue vivo, es cierto que no se consideraría apropiado declarar abiertamente la inferioridad de las mujeres, se tacharía de discriminación explicita y por ello rechazable. Pero si existe un machismo arraigado, con raíces profundas, un machismo encubierto y oculto de actitudes y comportamientos que pretenden reforzar la supuesta inferioridad de las féminas y que constituyen lo que actualmente se denomina “neomachismo”.
Aunque el término -neo- alude a nuevo; no son nuevas formas de discriminación surgidas en nuestras sociedades, son formas antiguas que permanecían ocultas en la propia estructura del sistema y que estaban “normalizadas” en el sistema patriarcal. Es el mismo machismo de siempre pero que permanecía oculto y casi imperceptible para personas no ejercitadas en la materia, solo que se han revelado y sacado a la luz.
La corriente neomachista se caracteriza por intentar equiparar el machismo con el feminismo cuando, en realidad, son términos antagónicos puesto que el primero pretende que la supremacía de los varones permanezca inalterable y prevalezca el estatu de superioridad de los mismos. Mientras que el feminismo lucha por la igualdad de derechos, oportunidades y trato entre hombres y mujeres.
Son machistas no nuevos ni viejos, sino de siempre, quienes dicen defender la igualdad pero solo lo quieren hacer a su manera para que ello les permita seguir con sus privilegios. Es indignante comprobar el daño que producen personas influyentes, con poder y dominio en las redes sociales y que contribuyen a crear opinión; cuando catalogan de “feminazis” a todas las feministas, a quienes trabajan por la igualdad. El propio término está impregnado de violencia puesto que alude a que hay mujeres que matarían a los hombres por el hecho de serlo. Es inmoral afirmar que el movimiento feminista no lucha por principios éticos. No es lícito y, además, no se ajusta a la verdad, expresar que pretenden la supremacía y subordinación de los hombres.
Con respecto a la violencia de género, un neomachista se posiciona en contra de ella, al menos de cara a la galería, pero luego siempre alude a que la ley está contra todos los hombres, no contra los maltratadores. Al mito de las denuncias falsas, a que las mujeres denuncian con falsedad porque quieren acaparar los bienes de la familia. Sin analizar las evidencias de las fuentes en las que puede consultar y comprobar que es una falsedad interesada y olvidándose de los y las menores que, normalmente, se quedan con la madre.
Es fundamental sacar a la luz estos comportamientos, actitudes y palabras que denigran a la mitad de la población del mundo. Hombres y mujeres podemos y debemos caminar juntos y a la par.