Una de las principales conclusiones del estudio «La repercusión de los roles sexistas en cine y televisión», elaborado entre unos 500 alumnos y alumnas de Secundaria de la Comunidad Valenciana.; manifiesta que las adolescentes se sienten más atraídas por los chicos conflictivos y mantienen la esperanza de que el amor logrará cambiarlos.
El trabajo pone de manifiesto que las historias que adolescentes y jóvenes ven en televisión, no son tan inocentes sino que están cargadas de estereotipos sexistas e incluso pueden servir de base e influir en casos de violencia de género, como afirma J. Bustamante que, junto a Aldara Martos, es el autor del estudio.
El personaje de ficción que les resulta más atractivo es aquel que tenga las siguientes características: misterioso, peligroso, seguro de sí mismo, fuerte independiente, arriesgado y protector. Estos atributos son considerados tradicionalmente como propios de los hombres, y sus características son muy estereotipadas. Edward y Jacob, de «Crepúsculo»; Cabano, de «Física o química»; y El Duque, de «Sin tetas no hay paraíso» son los más deseados.
El 95% de las chicas responde que los celos son ingrediente fundamental del amor y manifiestan que si su pareja tiene celos es porque la quiere. El 75 % responde que una conducta celosa las hace sentir bien porque son manifestación del cariño.
Ante una conducta de infidelidad, el 80% de las chicas, responsabiliza a la otra mujer. Si ellas les fueran infieles a su pareja, las chicas consideran que él sería violento con el otro y rompería la relación (90%), un 40% de las chicas afirma que serían insultadas y un 3% piensa que serían agredidas.
Afirman las chicas en un 50% que les dirían sus contraseñas de móvil, correo, etc. A su novio si eso ayudará a tener más confianza en ellas. Un 30 % lo haría porque afirman que no tienen nada que esconder. .Un 20 % no se las daría ya que consideran que forma parte de la intimidad
Los chicos “malos” son los que triunfan. Un reciente estudio a cargo de Peter Jonason de la Universidad Estatal de Nuevo México (EEUU), apoyado por un segundo estudio con una muestra de 35.000 personas de 57 países hablan de una triada “oscura” que resulta atractiva para las mujeres.
- Narcisismo (Seguridad en sí mismo)
- Impulsividad (es un hombre espontáneo)
- Capacidad para mentir ( es un chico listo)
Las chicas justifican comportamientos agresivos como insultar, apretar el brazo, gritos, empujones… por los celos y restan importancia a este comportamiento, creyendo que cambiará con la edad. Bustamante recuerda que los celos están en la base de los casos de violencia de género y lo que empieza como una imitación de la ficción en la adolescencia puede terminar en una tragedia en la intimidad del hogar y engrosando las cifras de víctimas de maltrato.La mayoría ven normal que el novio les controle las llamadas del móvil o los amigos con los que sale. Creen que es una demostración de amor y que en el fondo ellas controlan la relación.
Los autores de este estudio alertan de la imagen negativa de la mujer que se ha dado en las series de éxito como «Sin tetas no hay paraíso», la protagonista de la serie de televisión es «una chica de barrio que triunfa tras operarse de cirugía y acaba con el guapo». En «Física o química», el engaño «es el arma para que ellas consigan lo que quieren, sin tener en cuenta su valía personal». La delincuencia como medio de alcanzar el éxito. El físico y el engaño como única arma de la mujer para conseguir lo que quiere. Amor y venganza sus motores. El amor que todo lo puede e incluso hace que renazca la bondad escondida.Los modelos masculinos y femeninos, dirigidos a jóvenes, que aparecen en cine y televisión perpetúan los roles sexistas y transmiten mitos e ideas erróneas sobre el amor.
Un comentario en “Roles Sexistas en el Cine y la Televisión y su Repercusión”