Hombres y Niños por la Igualdad de Género

La Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer celebrada en Nueva York el 12 de marzo de 2004 alentó a los hombres a participar plenamente en todas las acciones encaminadas a la igualdad de género.

Los hombres deben tener una responsabilidad conjunta con la mujer en la promoción de la igualdad. Todo el mundo se beneficia puesto que los impactos negativos de la desigualdad entre los géneros son soportados por la sociedad en su conjunto.
Los hombres y los niños, a través de la asunción de responsabilidades propias y de la asociación con las  mujeres y las niñas, son esenciales para lograr los objetivos de igualdad, el desarrollo y la paz.

Los hombres y niños tienen capacidad para  lograr un cambio en las actitudes, las relaciones y el acceso a los recursos y la toma de decisiones; fundamentales para la promoción de la igualdad y el pleno disfrute de todos los derechos humanos de las mujeres.

Estudio sobre el Reparto de Responsabilidades Domésticas

Tareas del Hogar

Los hombres y los niños deben tomar iniciativas positivas para eliminar los estereotipos de género y promover la igualdad incluida la lucha contra la violencia contra la mujer, a través de las redes, campañas de información, y programas de capacitación.

’Ellos también pueden’ de Puntomatic, premio ’Crea Igualdad’

Deben hacerse esfuerzos para hacer frente a la infravaloración de muchos tipos de trabajo, capacidades y funciones asociadas con las mujeres,  para ello la educación tiene un papel fundamental.

 

 


Los fondos y programas, los organismos especializados,  las instituciones financieras,  la sociedad civil, incluido el sector privado y organizaciones no gubernamentales, y otras partes interesadas deben adoptar las siguientes medidas:

Fomentar y apoyar la capacidad de los hombres y los niños en el fomento de la igualdad incluyendo la colaboración con las mujeres y las niñas como agentes de cambio.Proporcionar liderazgo positivo en aquellos espacios donde los hombres siguen siendo los principales encargados de adoptar decisiones sobre las políticas, programas y leyes, así como sobre los derechos económicos, el poder de organización y los recursos públicos.

Desarrollar  programas escolares que fomenten y maximicen su participación positiva en el logro de la igualdad de género obteniendo así resultados positivos para las familias y las comunidades.

Crear y mejorar programas de capacitación y educación para aumentar la conciencia y conocimientos entre hombres y mujeres en sus papeles de personas que cuidan, desarrollando y animando a compartir las responsabilidades familiares, e incluir tanto a padres como a  madres en los programas de desarrollo infantil que traten el tema.

Elaborar e incluir en los programas de educación contenidos que  aumenten la capacidad del hombre para educar en la igualdad de género. Alentar y  fomentar la participación de los hombres y los niños en la perspectiva de género, provocando un cambio sociocultural hacia la igualdad, especialmente a través de la crianza y el  proceso educativo, en términos de cambiar las percepciones tradicionales nocivas y las actitudes de los papeles trdicionales  masculinos y femeninos con el fin de lograr la participación plena e igualitaria .

Desarrollar y aplicar programas para preescolares, escuelas, organizaciones juveniles, clubes deportivos y otros grupos que se ocupan de la infancia y la juventud, incluyendo la formación de profesionales de la educación para que fomenten actitudes positivas y comportamientos sobre la igualdad de género.

Promover exámenes críticos de los programas escolares, libros de texto y otra información educativa y materiales de comunicación en todos los niveles con el fin de recomendar formas de fortalecer la promoción de la igualdad de género que implica la participación de niños y niñas.

Educar en  la tolerancia, el respeto mutuo de todos los individuos y la promoción de todos los derechos humanos.

Utilizar métodos variados en las campañas de información pública sobre el papel de los hombres y los niños en la promoción de la igualdad entre los géneros, incluyendo enfoques específicamente dirigidos a ellos.

Comprometer a los medios de comunicación y la publicidad sobre la importancia de promover la igualdad. Mostrar una óptica no estereotipada de las mujeres y las niñas y los hombres y los niños eliminando los daños causados al retratar a ellas de una forma degradante o de explotación,y por el contrario ofrecer más participación de las mujeres y las niñas en los medios de comunicación.

Adoptar  medidas eficaces para combatir la creciente sexualización y el  uso de la pornografía en los contenidos de los medios, alentando  a los hombres para que se abstengan de presentar a la mujer como seres inferiores o como objetos sexuales.

Apoyar el desarrollo y la utilización de las TIC como un recurso para el empoderamiento de las mujeres y las niñas, incluidos las afectadas por la violencia, el abuso y otras formas de explotación.

Adoptar y aplicar leyes y  políticas para cerrar la brecha de género y promover la conciliación profesional y familiar, incluso mediante la reducción de la segregación ocupacional, la introducción o expansión de permiso parental, estableciendo modalidades de trabajo flexibles, como el trabajo voluntario a tiempo parcial, el teletrabajo y  el trabajo a domicilio.

Alentar a los hombres, a través de la formación y la educación, a participar plenamente en el cuidado y apoyo de las personas menores o dependientes.

Eliminar los estereotipos de género, así como la desigualdad de género en relación con las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH / SIDA. Participar en la prevención, promoción, atención,  tratamiento y apoyo de las víctimas.

Contribuir a que  los hombres adopten comportamientos sexuales y reproductivos responsables y seguros, y a utilizar métodos eficaces para prevenir los embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.

Alentar y prestar apoyo a los hombres y los niños para que tomen parte activa en la prevención y eliminación de todas las formas de violencia, y especialmente la violencia de género, incluso en el contexto del VIH / SIDA, y aumentar la conciencia de los hombres y los niños en la responsabilidad de poner fin al ciclo de violencia, entre otras cosas, mediante la promoción de actitudes y el cambio de comportamientos, la educación integrada y la capacitación que da prioridad a la seguridad de las mujeres y los niños, el procesamiento y rehabilitación de los autores, y el apoyo a sobrevivientes, reconociendo que los hombres y los niños también sufren violencia.

Promover una mayor comprensión entre los hombres sobre cómo la violencia, incluida la trata de personas para los fines de explotación sexual , los matrimonios forzados y los trabajos obligados, perjudican a las mujeres, hombres y niños y socava la igualdad entre los géneros, al tiempo se deben considerar medidas encaminadas a eliminar la demanda de víctimas de la trata de mujeres y niñas y niños.

Alentar y prestar apoyo a las mujeres y los hombres en posiciones de liderazgo, incluyendo dirigentes políticos, líderes tradicionales, líderes empresariales, dirigentes comunitarios y religiosos, músicos, artistas y atletas para proporcionar modelos positivos sobre la igualdad de género.

Promover en los hombres en posiciones de liderazgo que garanticen la igualdad de acceso de las mujeres a la educación, los derechos de propiedad y los derechos de herencia y promover la igualdad de acceso a la información, a la tecnología y los negocios y las oportunidades económicas, incluso en el comercio internacional, con el fin de que las mujeres cuenten con las herramientas que les permitan participar plenamente y en pie de igualdad en el plano económico y político, en los procesos de toma de decisiones en todos los niveles.

Identificar y utilizar plenamente todos los contextos en los que se puede llegar a un gran número de hombres para sensibilizar en sus funciones y responsabilidades en la promoción de la igualdad entre los géneros y el pleno disfrute de todos los derechos humanos de las mujeres.

Preparar y utilizar las estadísticas para apoyar y llevar a cabo la investigación, entre otras cosas, de las condiciones culturales, sociales y económicas, que influyen en las actitudes y los comportamientos de los hombres y los niños hacia las mujeres y las niñas, su conciencia de las desigualdades de género y su participación en la promoción de la igualdad de género.

Llevar a cabo investigaciones sobre los hombres y los niños acerca de sus puntos de vista sobre la igualdad entre los géneros y sus percepciones de sus funciones, a través de los cuales pueden ser desarrollados aún más los programas y las políticas e identificar y difundir ampliamente las buenas prácticas. Evaluar el impacto de los esfuerzos realizados para que los hombres y niños logren la igualdad de género.

Promover y alentar la representación de los hombres en los mecanismos institucionales para el avance de la mujer

Alentar a los hombres y los niños a apoyar la participación de las mujeres en la prevención, gestión y resolución de conflictos y después de un conflicto, en la consolidación de la paz.

La Comisión insta a todas las entidades dentro de Naciones Unidas a tener en cuenta las recomendaciones que figuran en estas conclusiones y a difundirlas ampliamente.

Autor: Maria Rosa Candel Tárraga

Apenas era una niña de dos o tres años cuando mi madre me incitó a ver la vida a través de unas gafas color violeta. A través de estos cristales yo he ido mirando, analizando, criticando y construyendo el mundo y las relaciones entre las personas. Estudié una carrera que se podía cursar en Albacete -Magisterio-, pero, indudablemente, aquello supuso un golpe de suerte, ejercer la labor docente es una profesión que me ha permitido enriquecerme extraordinariamente: la relación con tantas personas, todas tan interesantes, me ha aportado grandes satisfacciones en la vida. Posteriormente me he ido formando y reciclando en las materias relacionadas con la Igualdad y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y a lo largo de toda mi trayectoria profesional he procurado imprimir en todas mis actividades docentes la perspectiva de género. Soy profesora de personas adultas y he trabajado en muchos campos: La prevención de la Violencia de Género, la Igualdad entre mujer y hombres,el folklore, las danzas, las enseñanzas iniciales, los clubes de lectura… Siempre he enfocado el trabajo y la vida desde la perspectiva violeta. Formé parte del Seminario de Mujer de la Federación de Universidades Populares. Soy Agente de Igualdad para las mujeres-por titulación y vocación. Máster en Malos Tratos y Violencia de Género: aspectos interdisciplinares con Especialidad Educativa. Formo parte de la Comisión Transversal de Género del Ayuntamiento de Albacete y he llevado y llevo a cabo todos los programas relacionados con el género que organiza la Universidad Popular de mi ciudad. Mi labor es sencilla: apoyar a todas las mujeres del mundo. Estoy enredada en la red de sororidad, de la que habla Marcela Lagarde, desde que mi madre me puso las gafas color violeta. Toda mi vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s