Las mujeres en el callejero de Albacete

Llega a mis manos un folleto con un nombre rimbombante “Las mujeres llenan las calles” este título más bien obedece a un deseo que a una realidad como se demuestra aquí.  Dicho folleto ha sido elaborado por la Asociación de Bibliotecarias y bibliotecarios de Albacete (ABBA) con motivo del Día Internacional de la Mujer. En el mismo desarrolla una breve biografía de seis mujeres de otras tantas calles de Albacete que llevan su nombre.

María Marín: concejal del Ayuntamiento de Albacete y fundadora de instituciones de caridad.
Carmen Ibáñez: folklorista insigne, recopiladora del Folklore musical de la provincia de Albacete.
Guillermina Medrano: nacida en Albacete, primera mujer concejala del Ayuntamiento de Valencia.
Elisa Piqueras Lozano: escultora y política, luchadora contra el fascismo.
Carmen Conde: poeta, prosista, dramaturga, ensayista y maestra española, y una de las voces más significativas de la generación del 27.

Mikel Barriola, arquitecto e impulsor de la cultura local, ha clasificado los nombres de las calles en 11 categorías, de las cuales, en porcentaje, las mujeres ocupan el 5ª lugar.

  •  Los hombres cuadruplican en número a las mujeres (245 frente a 49).
  • Las calles referidas a nombres relacionados con la geografía, religión y naturaleza ocupan un porcentaje mayor que el de las féminas.
  • Estas son seguidas muy de cerca por nombres de oficios, locales y folclóricos.

1 Hombre 245 34,8%
2 Geografía 133 18,9%
3 Religioso 94 13,3%
4 Naturaleza 58 8,2%
5 Mujer 49 7,0%
6 Oficios 47 6,7%
7 Local 44 6,2%
8 Folclóricos 21 3,0%
9 Ficción 7 1,0%
10 Fecha 5 0,7%
11 Historia 2 0,3%

http://callesdealbacete.blogspot.com.es/

Podríamos decir que durante mucho tiempo las mujeres han estado en el anonimato y hoy día es difícil sacar a la luz a tantas dignas de ser recordadas en nuestra ciudad. Pero esta labor que puede ser ardua históricamente ni siquiera es contrarrestada por las numerosas calles que se abren hoy día pero que son denominadas por nombres tan peregrinos como materias de estudio o personajes de ficción cuasi desconocidos para la inmensa mayoría y, una vez mas, se vuelven a olvidar de las mujeres.

Finalmente expresan que las calles son parte esencial de nuestras vidas, nos guían a nuestros destinos y sueños; de ahí el deseo, o mas bien la necesidad, de que más mujeres llenen el callejero de nuestra ciudad. Coincido: las féminas tiene que ocupar el lugar que les corresponde.

Autor: Maria Rosa Candel Tárraga

Apenas era una niña de dos o tres años cuando mi madre me incitó a ver la vida a través de unas gafas color violeta. A través de estos cristales yo he ido mirando, analizando, criticando y construyendo el mundo y las relaciones entre las personas. Estudié una carrera que se podía cursar en Albacete -Magisterio-, pero, indudablemente, aquello supuso un golpe de suerte, ejercer la labor docente es una profesión que me ha permitido enriquecerme extraordinariamente: la relación con tantas personas, todas tan interesantes, me ha aportado grandes satisfacciones en la vida. Posteriormente me he ido formando y reciclando en las materias relacionadas con la Igualdad y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y a lo largo de toda mi trayectoria profesional he procurado imprimir en todas mis actividades docentes la perspectiva de género. Soy profesora de personas adultas y he trabajado en muchos campos: La prevención de la Violencia de Género, la Igualdad entre mujer y hombres,el folklore, las danzas, las enseñanzas iniciales, los clubes de lectura… Siempre he enfocado el trabajo y la vida desde la perspectiva violeta. Formé parte del Seminario de Mujer de la Federación de Universidades Populares. Soy Agente de Igualdad para las mujeres-por titulación y vocación. Máster en Malos Tratos y Violencia de Género: aspectos interdisciplinares con Especialidad Educativa. Formo parte de la Comisión Transversal de Género del Ayuntamiento de Albacete y he llevado y llevo a cabo todos los programas relacionados con el género que organiza la Universidad Popular de mi ciudad. Mi labor es sencilla: apoyar a todas las mujeres del mundo. Estoy enredada en la red de sororidad, de la que habla Marcela Lagarde, desde que mi madre me puso las gafas color violeta. Toda mi vida.

Un comentario en “Las mujeres en el callejero de Albacete”

  1. Muy interesante y buena muestra de que el anonimato de las mujeres se refleja en incontables aspectos como este, que por desgracia la mayoría ignoramos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s