Violencia de Género en Castilla la Mancha (2011)

En España, el número de víctimas mortales por violencia de género, desde 2003 a noviembre de 2011, ha sido de 599. En Castilla la Mancha, en ese tiempo, se han producido 25 víctimas mortales, lo que representa un 4,2 % del total. Desde 2006, (según informe del Consejo General del Poder Judicial) donde esta Comunidad figuraba en el tercer lugar de España en número de víctimas, se ha venido produciendo una disminución progresiva en el número de muertes. Así en 2007, se produjeron 5; en 2008, 3; en 2009,1; en 2010,1.

Datos de 2011 Mujeres (= o < 15) Víctimas Denuncias
España 20 486 895   43,4% 54  100% 134002 100%
Canarias      913642   4,5%   3   4,9%      8049 0,88%
Castilla la Mancha      890670   4,3%   1   1,6 %      4910 0´55%

De estos datos se desprende que Castilla la Mancha que tiene una población equivalente (mujeres de 15 años o más, 890002 mujeres con esas características) a la Comunidad de Canarias, con 913642 (23640 menos) tiene menos víctimas mortales por violencia de género, un 3,3% menos.

Por el contrario, Andalucía con 16, (26,2%); Madrid con 9, (14%); y Comunidad Valenciana con 8 (13,1%) son las Comunidades Autónomas donde más muertes se han producido. Baleares, Navarra, y Castilla la Mancha son las Comunidades Autónomas (1 muerte en cada una de ellas, 1,6%) donde se han producido menos muertes. La víctima de nuestra Comunidad era de Ciudad Real. En la provincia de Albacete no se ha producido ninguna víctima. (Según informes de la Secretaría de Estado de la Igualdad, 2011).

Con respecto a las denuncias (en 2011), en España, se han interpuesto 134002 denuncias por violencia de género; lo que representa el 0,65% de la población femenina de 15 años y más. El número de denuncias interpuestas en Castilla La Mancha han sido de 4910, de esa misma población, lo que representa el 0,55 % (0,1% menos que la media española). En la provincia albaceteña ha habido 254 denuncias, el 0,4%.(0,15% más bajo que Castilla la Mancha y 0,50% menos que la media española.

De todos estos datos se desprende que Albacete es una de las ciudades de Castilla la Mancha donde menos violencia de género se produce, al menos en cuanto a estos ámbitos que se analizan.

Autor: Maria Rosa Candel Tárraga

Apenas era una niña de dos o tres años cuando mi madre me incitó a ver la vida a través de unas gafas color violeta. A través de estos cristales yo he ido mirando, analizando, criticando y construyendo el mundo y las relaciones entre las personas. Estudié una carrera que se podía cursar en Albacete -Magisterio-, pero, indudablemente, aquello supuso un golpe de suerte, ejercer la labor docente es una profesión que me ha permitido enriquecerme extraordinariamente: la relación con tantas personas, todas tan interesantes, me ha aportado grandes satisfacciones en la vida. Posteriormente me he ido formando y reciclando en las materias relacionadas con la Igualdad y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y a lo largo de toda mi trayectoria profesional he procurado imprimir en todas mis actividades docentes la perspectiva de género. Soy profesora de personas adultas y he trabajado en muchos campos: La prevención de la Violencia de Género, la Igualdad entre mujer y hombres,el folklore, las danzas, las enseñanzas iniciales, los clubes de lectura… Siempre he enfocado el trabajo y la vida desde la perspectiva violeta. Formé parte del Seminario de Mujer de la Federación de Universidades Populares. Soy Agente de Igualdad para las mujeres-por titulación y vocación. Máster en Malos Tratos y Violencia de Género: aspectos interdisciplinares con Especialidad Educativa. Formo parte de la Comisión Transversal de Género del Ayuntamiento de Albacete y he llevado y llevo a cabo todos los programas relacionados con el género que organiza la Universidad Popular de mi ciudad. Mi labor es sencilla: apoyar a todas las mujeres del mundo. Estoy enredada en la red de sororidad, de la que habla Marcela Lagarde, desde que mi madre me puso las gafas color violeta. Toda mi vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s